En las últimas décadas, el cambio climático ha pasado de ser un simple tema de conversación y discusión, a convertirse en la mayor crisis mundial a la que se enfrenta nuestro planeta en la actualidad. Cada día que pasa, y gracias a nuevas investigaciones, somos conscientes sobre el impacto negativo de las actividades humanas, industriales y naturales sobre nuestro clima.

Con el aumento de las emisiones del sector industrial (que afectan gravemente al medioambiente), es necesario que las empresas desempeñen un papel significativo en la lucha contra el cambio climático. Más allá de los objetivos globales establecidos en el «Acuerdo de París» (diciembre 2015) y otras iniciativas para mitigar el cambio climático, se ha vuelto imperativo que las empresas tomen medidas corporativas para frenar de forma significativa esta problemática.

Ahora, ¿a qué se refiere, exactamente, esta acción climática corporativa? No es más que un plan integral, para definir nuevas estrategias, con la intención de acelerar la transición hacia una economía baja en carbono. Las empresas, al llevar a cabo esta acción climática corporativa, serán capaces de reducir su huella de carbono, disminuir su consumo de energía, mejorar el uso de la marca, reducir costes y un sinfín de beneficios adicionales.

En este artículo analizaremos, ¿Qué pueden hacer las empresas para evitar el cambio climático?, y ¿Cuáles serían las mejores estrategias empresariales para abordar y llevar a cabo un plan integral o acción climática corporativa?, que haga frente al mayor problema que enfrenta la humanidad en nuestros tiempos: el cambio climático.

¡Comencemos!

 

Acciones o estrategias empresariales para abordar el cambio climático

Ahora sabemos, que debido al cambio climático, las empresas se verán, a muy corto plazo, afectadas de distintas maneras. Sin embargo, para ayudar a combatir el aumento de la temperatura global, las organizaciones deberán ser capaces, de llevar a cabo de forma efectiva, una serie de acciones en su lucha contra el calentamiento global.

Entre otras acciones eficaces podemos destacar:

Establecer objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero

El primer paso, para cualquier empresa que quiera reducir su impacto sobre el planeta y el medioambiente y, por lo tanto, ayudar a combatir el cambio climático, es medir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Lo más idóneo es contactar con agencias certificadas en «Huellas de Carbono», con la intención de medir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂). Una vez conocidas esas emisiones, hay que analizarlas, y determinar cuáles son las actividades más contaminantes. La empresa deberá buscar las mejores soluciones y alternativas para reducir dichas emisiones.

En Q&E Consulting, hemos diseñado un plan para la reducción de emisiones de efecto invernadero. Para más información, le invitamos a conocer mucho más de nuestro producto en el siguiente enlace: Cálculo de huella de carbono y Plan de neutralidad de carbono.

 

Reducir al máximo el consumo de energía

Apagar las luces innecesarias de la fábrica u oficina por la noche, bajar ligeramente la calefacción o el aire acondicionado, desenchufar los aparatos eléctricos (cuando no están en uso), son acciones eficaces que las empresas pueden poner en práctica. Además, poniendo especial atención a otras actividades rutinarias diarias, con seguridad, la empresa podrá colaborar a reducir ligeramente el consumo de energía y, por tanto, su impacto sobre el clima.

 

Apostar por las energías renovables

Hoy en día, es mucho mejor optar por energías renovables, como por ejemplo: la energía eólica. Es una excelente alternativa para las empresas y una solución muy interesante, ya que, utiliza energía inagotable 100% renovable. Al evitar los combustibles fósiles como: el petróleo; el carbón; el gas natural, también reducimos significativamente el calentamiento global.

En Q&E Consulting, hemos diseñado un plan para la implementación y total aprovechamiento de las energías renovables. Para más información, le invitamos a conocer mucho más de nuestro producto en el siguiente enlace: Diseño de instalaciones energéticas.

 

Fomentar la economía circular estableciendo objetivos de reducción y reciclaje de residuos

Otra forma de incidir en el cambio climático, es disminuyendo o reutilizando la cantidad de residuos que se causan. Todas las empresas producen residuos, ya sean industriales o generados por la actividad ofimática.

En la fábrica: Elaborar un plan de gestión de residuos que permita reutilizar estos residuos o emplear los desechos resultantes para la elaboración de otros materiales o productos.

En la oficina: Clasificar correctamente los residuos y desechos, para una mejor reutilización de los mismos. Evitar vasos, filtros y agitadores o removedores desechables, en su lugar, emplear cubiertos y vajillas convencionales. Reducir el número de impresiones en papel, emplear hojas previamente utilizadas como borradores. Utilizar los equipos de oficina adecuadamente, de ese modo, se evita que estos se deterioren más rápidamente. Y optar por la reparación de los aparatos o equipos cuando estos se deterioren, en lugar de sustituirlos por otros nuevos.

En Q&E Consulting, hemos diseñado un plan de reducción y reciclaje de productos. Para más información, le invitamos a conocer mucho más de nuestro producto en el siguiente enlace: Plan de aprovechamiento y minimización de residuos.

Promover el transporte sostenible

En todo el mundo, el transporte es responsable mayoritario de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los desplazamientos al trabajo suponen una proporción notable de estas emisiones, sobre todo en países con grandes poblaciones urbanizadas. La empresa deberá concienciar a los empleados a:

– Utilizar el transporte público.

– Compartir el coche con otros compañeros que vivan cerca de su domicilio.

– Incentivar el uso de la bicicleta para el traslado (el modo más sostenible y saludable).

– Priorizar el tren eléctrico en lugar del barco o el avión, en desplazamientos de media-larga distancia.

Adicionalmente, la empresa deberá diseñar planes y políticas mucho más ambiciosas, para que los empleados puedan realizar sus actividades de forma remota (teletrabajo) y optar por la implementación de videoconferencias para las reuniones, en lugar de reuniones presenciales, de esta manera se gana tiempo, se ahorra dinero y se evita el traslado del personal.

 

Elegir infraestructuras y equipos más ecológicos

Una infraestructura sostenible es el conjunto de elementos estructurales que sustentan el funcionamiento de una edificación, donde el diseño, la construcción y demás elementos que lo conforman, tengan como principio fundamental, ser respetuosos con el medioambiente. Las empresas deberán elegir este tipo de infraestructuras para sus instalaciones de trabajo. Y al momento de adquirir el mobiliario o equipos de oficina para su funcionamiento, deberán asegurarse de elegir los más eficientes y sostenibles (energéticamente hablando).

 

Elegir proveedores sostenibles

Cada empresa tiene también una responsabilidad con respecto a los socios que elige. Elegir un proveedor también es una elección respetuosa con el medioambiente. Por lo tanto, es primordial que las organizaciones se esfuercen en trabajar con proveedores, que demuestren tener buenas prácticas medioambientales.

Incluso, hay empresas que, para obtener «Certificaciones de Sostenibilidad», solicitan a sus proveedores, que adopten prácticas sostenibles, como la reutilización o aprovechamiento de sus residuos de una manera más adecuada.

 

Movilizarse ante el reto del cambio climático

Las empresas, por su enorme influencia, también tienen un papel político en la lucha contra el calentamiento global. En su territorio, a escala regional o nacional, las empresas deben ser militantes de la iniciativa. Presionando a los gobiernos, a los políticos y demás entes públicos a actuar de una manera enérgica y decidida en contra del calentamiento global. Si las empresas son activas, esto puede dar lugar a nuevas normativas medioambientales que pueden tener un impacto significativo en los efectos del cambio climático.

 

Conclusión

En definitiva, el gran reto de las empresas será estabilizar el aumento de la temperatura global en un máximo de 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales. Para lograr ese objetivo, las emisiones mundiales deberán alcanzar su punto máximo a finales de este año 2023 y reducirse al menos un 50% cada década, hasta llegar a cero en el año 2050.

El cambio climático, también ofrece nuevas oportunidades a las empresas, ya que, estimula la innovación, inspira nuevos productos y servicios, reduce los costes y limita la dependencia de los combustibles fósiles al sustituirlas por energías renovables. Todo este conjunto de medidas hacen a la empresa mucho más competitiva.

Una verdad es inminente, las empresas que ignoren los riesgos asociados al cambio climático, sufrirán las consecuencias al no implementar en su organización, un plan integral o acción climática corporativa que los ayude a experimentar nuevos cambios en el contexto económico, social y medioambiental.

Por el contario, aquellas empresas o corporaciones, que identifiquen los riesgos con prontitud y pongan en marcha planes de sostenibilidad en su actividad principal, podrán gestionar de manera oportuna los nuevos retos que se avecinan. Minimizando, de esa manera, los riesgos tanto al medioambiente como a su propia organización.

Q&E Consulting, es la solución de tu empresa contra el cambio climático, te ofrecemos las mejores soluciones para la adopción de estrategias de ahorro energético y sostenibilidad. Lucha contra el cambio climático a través de acciones eficaces y efectivas.

Contamos con lo último en tecnología y con un capital humano de profesionales, altamente capacitado. Además, de un abanico de productos y servicios que ayudarán a introducir innovaciones en las operaciones industriales de tu empresa. Que se traducirán en grandes beneficios y, al mismo tiempo, cumplir de esa manera, con su responsabilidad social y medioambiental.

¿Y tu empresa? ¿Cuántas de las acciones descritas en este artículo ha llevado a cabo? ¿Cuáles aún no? Averigua cómo puedes ayudar a tu organización a ser más sostenible y empieza hoy mismo a forjar el cambio.

¿Qué esperas?
¡Contáctanos, estamos encantados de ayudarte…, aclarar tus dudas… y guiarte en el proceso!