El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que, para evitar impactos climáticos catastróficos, el aumento de la temperatura global debe mantenerse por debajo de 1,5 °C. Solo los edificios y la construcción, generaron cerca del 40% de las emisiones globales de CO₂ en el año 2018. Por lo tanto, es crucial gestionar de manera eficaz la gestión de energía de nuestras infraestructuras.
La demanda energética ha aumentado en las últimas décadas significativamente y, se prevé que aumente aún mucho más, si no se toman medidas oportunas para su gestión. En consecuencia, las empresas tienen un papel fundamental para ayudar a disminuir la temperatura global, operando de manera responsable y sostenible, esforzándose de manera sistemática en la necesidad de gestionar sus impactos medioambientales, en busca de una eficiencia energética.
¿Qué es la norma ISO 50001 y por qué debería implementarse en su organización?
Todo esto y mucho más, en este artículo.
¿Qué es la norma ISO 50001?
La ISO 50001 (Organización Internacional de Estandarización 50001) es una norma voluntaria, que permite diseñar, implantar y mantener un sistema de gestión de la energía. Fue desarrollada por un comité técnico de la International Organization for Standardization (ISO) y publicada en el año 2011. Se desarrolló en respuesta a una solicitud de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Industrial. La norma pretende ayudar a las organizaciones a desarrollar e implantar un sistema eficaz de gestión de la energía.
Un sistema de gestión de la energía, es un marco para aplicar estrategias técnicas y de gestión que reduzcan significativamente los costes energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del tiempo. Los componentes del sistema incluyen la creación de una política energética, objetivos para la mejora de la eficiencia energética, un calendario con plazos para cumplir los objetivos pautados y un plan de acción que especifique, exacta y claramente, cómo se cumplirán esos objetivos.
La norma ISO 50001 utiliza el marco Planificar, Hacer, Verificar, Actuar. Durante la fase de planificación, la organización establece objetivos y metas, utilizando las mediciones actuales de eficiencia energética para establecer una línea de base.
Durante la fase de implementación, la organización lleva a cabo acciones para mejorar la eficiencia energética. Durante la fase de verificación, la organización mide y evalúa su rendimiento energético y compara los resultados con su línea de base. Durante la fase de acción, la organización decide qué cambios deben realizarse, para mejorar el rendimiento energético. El ciclo se repite continuamente con una nueva fase de planificación.
Con la mejora constante y continua por parte de la empresa, la ISO 50001 ayudará a implementar un mejor uso de los activos existentes que consumen energía, creará un mayor nivel de transparencia, mejorará los planes de consumo, promoverá las mejores prácticas de gestión de la energía y ayudará a priorizar la aplicación de tecnología energéticamente eficiente.
ISO no emite certificaciones para el cumplimiento de la norma ISO 50001, pero las certificaciones pueden ser concedidas a través una agencia autorizada para tal fin. La lista de evaluadores acreditados está disponible en el sitio web de la ISO. La certificación tiene una validez de tres años.
¿Por qué implementar la norma ISO 50001 en su organización?
La norma ISO 50001 es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño y número de sedes, del sector al que pertenece y de los requisitos para su funcionamiento. La norma puede conducir a una importante optimización de los recursos energéticos.
Los beneficios de seguir una ISO 50001 son múltiples, desde el apoyo a la reducción de la energía y el aumento de su rendimiento, hasta mejorar las estrategias empresariales. Una ISO 50001 permitirá Identificar riesgos y oportunidades: el proceso ayudará a identificar los riesgos energéticos, las áreas de uso significativo de energía y las oportunidades de mejora, proporcionando una visión global de comprensión del perfil energético de una organización.
Estas oportunidades, cuando se presenten y se actúe sobre ellas, impulsarán la reducción del uso de la energía y aumentarán su eficacia. Las mejoras pueden adoptar la forma de iniciativas de cambio de comportamiento o de mejoras tecnológicas que reduzcan la carga base de una edificación. Los riesgos identificados pueden incluir el envejecimiento de la infraestructura que puede causar un aumento de los costes de mantenimiento y la interrupción de las actividades operativas.
En definitiva, al implementar la norma, es posible lograr un importante ahorro de los costes, una reducción del uso de la energía y mejorar el rendimiento de la empresa. Como dato adicional, la fiscalidad relacionada con el carbono ha aumentado de forma constante y paulatinamente en el pasado reciente, la Tasa de Cambio Climático se incrementó un 45% a partir del 2018. Por lo tanto, la reducción del consumo de energía también reducirá directamente la carga impositiva sobre el carbono en las organizaciones.
En resumen
La norma ISO 50001 fue diseñada con la finalidad de apoyar a las organizaciones, en su compromiso para la conservación de los recursos medioambientales, proveyéndoles de un mecanismo óptimo, para mejorar el uso eficiente de consumo, a través del desarrollo de un sistema de gestión de la energía.
Teniendo en cuenta este compromiso y la importancia que implica a nivel global, en Q&E Consulting ponemos a su disposición, nuestro servicio de asesoramiento para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), conforme a lo establecido en la norma UNE-EN ISO 5001:2018.
Contamos con profesionales, experimentados y bien capacitados, para la realización de las auditorías internas. Ellos evaluarán su sistema de energía actual y realizarán las inspecciones pertinentes, determinando todos los flujos de energía, con el cual, se elaborará un informe detallado, y en él, se propondrán las medidas más idóneas para alcanzar la gestión de energía deseada.
Las medidas propuestas en el informe, reducirán los costes y mejorarán la competitividad de su organización a nivel energético, entre otros beneficios que resulten de su implementación. Adicionalmente, a todo esto le informamos, que estamos autorizados para tramitar y gestionar certificaciones energéticas, conforme a lo establecido en el Real Decreto 390/2021.
En Q&E Consulting podemos ayudarle a gestionar la eficiencia energética de su organización.